Enrique Ayllón impartió un seminario sobre los anfibios de la Comunidad de Madrid el pasado sábado en el centro de Educación Ambiental “Caserío de Henares”

Redacción; CPN Madrid-Este.
7/03/2009 San Fernando de Henares
Bajo el nombre; Seminario SALAMANDRAS, ESCUERZOS Y RANAS, D. Enrique Ayllón López responsable de proyectos de la Asociación Herpetológica Española (AHE) y Presidente de la Sociedad Conservación Vertebrados, (SCV) Impartió un seminario sobre los anfibios de la comunidad de Madrid y con especial atención a los del Parque Regional del Sureste.
El seminario se dividió en una parte teórica y otra practica.
En la parte teórica se nombraron las 16 especies de anfibios que están presentes en la Comunidad de Madrid. Ayllón describió, cada especie y los lugares que habitan, haciendo hincapié en los del Parque Regional del Sureste. También enumero los problemas de conservación actuales de esta especie:
Perdida de habitas, (Desaparición de zonas húmedas, contaminación, etc.) Enfermedades provocadas por el cambio climático, (Infecciones de determinadas esporas y bacterias, favorecidas por las variaciones de los ciclos ambientales)
Actuaciones urbanísticas mal planteadas, (Carreteras, construcciones, modificación de charcas o mala gestión de pilones o acequias)
La actividad se completo con una visita a la Laguna de anfibios de Caserío de Henares y el humedal de 3M en Arganda.
Destacar que cuando Enrique Ayllón explico las acciones a realizar para la conservación de los anfibios comento, tanto la acción de nuestros compañeros CPN del grupo Naumanni en la creación de charcas, así como la acción conjunta que desarrollamos en la carretera M-301 en el rescate nocturno de anfibios.
En el aula estaba la Exposición Anfibios y Carreteras que los CPN hicimos en colaboración con la SCV en el año 1998.
En la parte teórica se nombraron las 16 especies de anfibios que están presentes en la Comunidad de Madrid. Ayllón describió, cada especie y los lugares que habitan, haciendo hincapié en los del Parque Regional del Sureste. También enumero los problemas de conservación actuales de esta especie:
Perdida de habitas, (Desaparición de zonas húmedas, contaminación, etc.) Enfermedades provocadas por el cambio climático, (Infecciones de determinadas esporas y bacterias, favorecidas por las variaciones de los ciclos ambientales)
Actuaciones urbanísticas mal planteadas, (Carreteras, construcciones, modificación de charcas o mala gestión de pilones o acequias)
La actividad se completo con una visita a la Laguna de anfibios de Caserío de Henares y el humedal de 3M en Arganda.
Destacar que cuando Enrique Ayllón explico las acciones a realizar para la conservación de los anfibios comento, tanto la acción de nuestros compañeros CPN del grupo Naumanni en la creación de charcas, así como la acción conjunta que desarrollamos en la carretera M-301 en el rescate nocturno de anfibios.
En el aula estaba la Exposición Anfibios y Carreteras que los CPN hicimos en colaboración con la SCV en el año 1998.

Más sobre esta actividad: En la rivera del Henares, se hablo de anfibios.
Más información sobre Asociación Herpetológica Española (AHE)
Más sobre la Sociedad Conservación Vertebrados, (SCV)
Y sobre el Parque Regional del Sureste Madrileño.
No te pierdas: “Vida de sapo” (una historia real)
También: ¿Por que desaparecen los anfibios?
Y por supuesto: S.O.S. Anfibios y carreteras.


Más sobre la Sociedad Conservación Vertebrados, (SCV)
Y sobre el Parque Regional del Sureste Madrileño.
No te pierdas: “Vida de sapo” (una historia real)
También: ¿Por que desaparecen los anfibios?
Y por supuesto: S.O.S. Anfibios y carreteras.


No hay comentarios:
Publicar un comentario