Proyecto antiguo de la Federación de asociaciones Conocer y Proteger la Naturaleza (Desde 1996)
Si estos puntos tienen un alto índice de mortandad, se le considera punto negro.
Una vez detectado se estudian alternativas para paliar esa mortandad (Barreras, pasos, construcción de charcas, etc.
En especial de anfibios.

Llamamos punto negro (P.N.) a aquel tramo de carretera donde los atropellos son muy superiores a la media (para una especie, dentro de su área de distribución).
P.N. NUEVOS (En estudio por varias asociaciones CPNs Madrid)
M - 301 San Martín de la Vega a Perales del Río, Sapo común y Corredor.
M - 501 entre el Escorial y el puerto de la Cruz verde. Sapo corredor.
P.N. Existentes en la Comunidad de Madrid.
Ctra. M- 604. Valle del Lozolla (Varios puntos) Anfibios, sapo común, otras especies (SCV, 2001).
Ctra. M- 618. Torrelodones-Hoyo Manzanares. Anfibios.
Ctra. M- 507. Villamanta-Aldea del Fresno. Anfibios.
Ctra. M- 617. Becerril a Mataelpino. Anfibios.
Ctra. M- 305. Y camino de Ontigola a Aranjuez, En el entorno del Mar de Ontigola. Anfibios
Ctra. M- 537. Valdequemada. Tanto hacia Avila como hacia Robledo de Chavela. Sapo corredor, sapo común.
Ctra. M- 510 y variantes entre Galapagar-Villalba. Sapo corredor.
Ctra. M- 610 Bustarviejo-Valdemanco. Anfibios.
Ctra. M- 533 Zarzalejo-Peralejo. Anfibios (J.L. Reguilon)
Ctra. M- 629 Pto. Canencia. Anfibios (Varias especies).
P.N. Existentes que afecta a otras especies.
Ctra. C-501. Conejo, ofidios, otras especies.
Ctra. M- 607 Autovia; Madrid-Colmenar Viejo. Jabalí.
Ctras. y pistas interiores de El Pardo. Gamo, ciervo, jabalí, otros.
MORTALIDAD DE VERTEBRADOS EN CARRETERAS
Los puntos negros de atropellos se calculan con la técnica IKAs (Indices kilométricos de abundancia de atropellos).
Los índices kilométricos de abundancia o IKAs son una medida de frecuencia que se utilizará en el análisis de resultados. Se expresan mediante un valor numérico, obtenido de dividir el número de atropellos localizados por el de kilómetros prospectados. El IKA también se puede calcular individualmente para cada especie.

Imagen propiedad de Sociedad de Ciencias Aranzadi
Si crees que sabes de un punto negro, que no este en esta lista, comunícanoslo; alerce@fray.jazztel.es o al teléfono: 607401937


Asociación Herpetológica Española.
SOSAnfibios.org


En 1.973 se descubrió la rana incubadora gástrica de Australia (Rheobatrachus silus), cuyos huevos y larvas se desarrollan en el interior del estómago de las hembras, saliendo los jóvenes al exterior por la boca (¡Increíble!). A partir de este excepcional descubrimiento, esta rana ha sido una de las especies de anfibios más estudiadas a nivel mundial. Sin embargo, poco a poco, en lugares no alterados ni contaminados, fueron desapareciendo efectivos de esta rana,hasta el punto que en 1.981 no se encontró ninguna rana incubadora gástrica en la naturaleza, y los ejemplares en cautividad fueron muriendo sin reproducirse.
Todos estos ejemplos expuestos anteriormente parecen más bien sacados de una novela de género negro ("El misterioso caso de la desaparición de la rana patiamarilla") que de la realidad. La causa de este descenso tan drástico como generalizado podría encontrarse en problemas ambientales globales, como el cambio climático, la disminución de la capa de ozono, la deforestación de las selvas tropicales y subtropicales, etc...

A través del programa de voluntariado Iuvennatura, en 1996 se realizarón varios trabajos de conservación de este grupo de vertebrados. Acontinuación os describimos dichas acciones, con las que apoyamos a otras ONGs conservacionistas, como la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV), la Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Antigua Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA). (Actualmente, Ecologistas en Acción)
Anfibios y carreteras.La ampliación de la red de carreteras está afectando gravemente a la fauna. Uno de los impactos más importantes se produce sobre los anfibios, tanto anuros (ranas, sapos), como urodelos (salamandras, tritones). Estos pequeños animales recorren distancias variables en migraciones que realizan durante la época de lluvias, viéndose forzados a cruzar carreteras y resultando atropellados en gran número.
Esta causa de mortalidad, conjuntamente a otras amenazas, puede llegar a producir la extinción local de distintas especies. En los últimos años se está constatando la desaparición de poblaciones de anfibios en todo el mundo, siendo muchos los científicos que estudian este declive.
En 1989 se inició un estudio a nivel estatal, el "Proyecto de Seguimiento de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras" (PMVC), por parte de SCV, CODA y AHE.
Puntos negros.
En algunas carreteras la mortalidad es especialmente elevada. En ellas, podemos comprobar cientos de atropellos en escasos kilómetros. Sin embargo, el tráfico y la lluvia deterioran mucho a los cadáveres, que resultan difíciles de detectar; esta es una de las razones por las que aún quedan muchos puntos negros por descubrir
Soluciones a los atropellos.




Pasos de anfibios.

El papel de la Administración.
Para poner en práctica soluciones adecuadas es necesaria la actuación coordinada de las distintas Administraciones y organismos públicos con competencias en carreteras y conservación de la naturaleza. Estos entes públicos deberían favorecer la continuidad de los estudios en este campo y solicitar el asesoramiento de zoólogos.
Desde 1991 SCV viene solicitando estas actuaciones y denunciando públicamente el problema de los atropellos, aunque las respuestas de las diferentes Administraciones han sido prácticamente nulas. Sin embargo, hay que aplaudir públicamente la actuación del Patronato del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Madrid), que ha asumido como propia la labor que ya venía realizando la SCV (con el apoyo de los CPN, a partir de 1997), instalando barreras de plásticos para evitar el atropello de anfibios en varios puntos negros de la carretera entre Torrelodones y Hoyo del Manzanares.

- Si conduces, procura hacerlo a escasa velocidad en las noches lluviosas de primavera (mejor para tu propia seguridad).
- Divulga este problema entre tus familiares y amigos; escribe a los políticos locales y medios de comunicación, solicitando soluciones.
- Apoya nuestra campaña. Si quieres participar en la instalación de pases de anfibios, pídenos más información.
En: alerce@fray.jazztel.es o al teléfono: 607401937

No hay comentarios:
Publicar un comentario